Inédito estudio sobre murciélagos en Las Salinas de Huentelauquén

En el marco de actividades de investigación y generación de capas de conservación que impulsamos en el Sitio Ramsar Las Salinas de Huentelauquén, en la Comuna de Canela, concretamos una alianza con el Programa para la Conservación de los Murciélagos de Chile (PCMCh).

Durante el primer semestre del presente año y en el marco de los compromisos adquiridos con la Comunidad Agrícola de Huentelauquén y la Municipalidad de Canela (detalles en esta nota), la ROC ha decidido ampliar la mirada a otros componentes del patrimonio natural del Sitio Ramsar y sitio de importancia regional de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras Las Salinas de Huentelauquén.

Para ello, se estableció una alianza con el equipo profesional del Programa para la Conservación de los Murciélagos de Chile (PCMCh), el cual desde 2011 investiga, educa y conserva los murciélagos de nuestro país. Este trabajo colaborativo tiene entre sus objetivos caracterizar la riqueza y abundancia de murciélagos presentes en los diferentes ecosistemas que conforman el complejo de humedales de Las Salinas de Huentelauquén. A la fecha, este componente de la biodiversidad local no había sido estudiado, lo que constituía un vacío de información para la toma de decisiones de conservación y manejo del sitio.

En este contexto, el estudio también busca determinar si el sitio Las Salinas de Huentelauquén cumple con los criterios científicos que permitan designarlo como una nueva Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos (AICOM) para Chile, lo que constituye una herramienta de conservación promovida a nivel internacional por la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos. Dicha red busca detener la pérdida de especies y poblaciones de murciélagos en Latinoamérica, y lograr que en todos los países de la región los murciélagos sean apreciados, reconocidos, respetados y conservados.

Las AICOMs son una herramienta para la protección de murciélagos amenazados a través de la declaración de áreas y sitios protegidos de ámbito local. Esperamos que para Huentelauquén esto permita reforzar las acciones de manejo actuales y futuras, brindando a la comunidad local herramientas técnicas y apoyo profesional y educativo para alcanzar la buena convivencia de la población con estas fascinantes especies aladas de mamíferos, los cuales brindan servicios ecológicos fundamentales vinculados, por ejemplo, a la agricultura que se desarrolla en la cuenca del río Choapa y en ecosistemas adyacentes.

Posted on June 18, 2023 02:39 PM by cesarchoapa cesarchoapa

Comments

No comments yet.

Add a Comment

Sign In or Sign Up to add comments