Pasantes ROC: siguiendo al picaflor del norte en Santiago

26 NOVIEMBRE, 2020
Este año incluimos dentro de los desafíos ROC la búsqueda del Picaflor del Norte en la zona central de Chile, tras los crecientes reportes de la especie al sur de su rango de distribución “habitual”. Los registros disponibles en eBird dan cuenta de la presencia de este picaflor en las regiones de Valparaíso y Metropolitana. Bajo este contexto, durante todo este año hemos seguido impulsando el programa de pasantías científicas escolares que en 2018, dimos vida junto a la profesora Jimena Gallo y sus estudiantes, pertenecientes al Colegio Santa María de Santiago. Dicho trabajo en la actualidad, se adscribe a la iniciativa de Clubes de Investigación e Innovación Escolar, del PAR Explora Región Metropolitana Norte.

Millaray, Rocío, Favio, Sofía y Andrés, todos/as estudiantes de octavo básico, han podido introducirse al mundo de las aves analizando este fascinante caso ornitológico que ocurre en su región, buscando respuestas a la pregunta ¿Qué características ecológicas están asociadas a la presencia del Picaflor de Atacama, en la Región Metropolitana? Para resolver esta interrogante, los y las estudiantes se han valido de los reportes de la especie subidos a eBird, pudiendo establecer que desde abril de 2006 a octubre de 2020, existen al menos 32 registros de la especie en la Región Metropolitana, concentrándose el 78% de los casos en 2020. Por lo demás, la estacionalidad de la especies se da a lo largo del todo el año y los avistamientos se concentran en la zona norponiente de la RM, asociados principalmente a plantas de jardín en áreas con diferentes grados de urbanización. También el Cerro Renca, ha resultado ser un hotspot para la especie en la zona.

En un plano formativo, Rocío sostiene que para llegar a ser parte de esta investigación, ha sido clave la motivación de su profesora: “Yo tenía muchas ganas de ser parte de esto, tras un taller de ciencias que tuve en sexto básico, en donde conocimos a las primeras pasantes ROC de mi colegio”. Rocío también nos planteó que “los picaflores son muy importantes, dado que cumplen un rol relevante en los ecosistemas, por ser animales polinizadores. Su ausencia en el planeta sería muy grave. Ver como el picaflor del norte ha expandido su territorio me ha parecido alucinante”

Millarray también quiso compartir sus impresiones de la experiencia: “Antes de estar en este taller el tema de las aves no me importaba y ahora tras trabajar con el Picaflor del Norte he descubierto que me puede interesar las aves y las ciencias. Los picaflores son criaturas preciosas y estudiar al Picaflor de Atacama ha generado en mi muchas preguntas sobre las razones de su presencia en la zona central”.

Consultados sobre la mirada que tienen sobre la ciencia tras este taller, Andrés nos comentó. “La verdad es que creía que era la Física lo que más me gustaba, pero llegó el taller y la taxonomía, la belleza de los animales, la libertad de las aves en vuelo y los acontecimientos asociados a ellas. Todo esto me dejó asombrado”

Por su parte Millaray afirmó que “mi perspectiva sobre la ciencia cambió mucho. Antes pensaba que era algo difícil, llena de fórmulas. Pero en este taller conocí que también podemos aprender a organizar ideas y me sorprendió que podíamos crear cosas como un póster o un video con mis compañeros”.

Rocío también quiso atender esta consulta y sostuvo que “la ciencia para mi es algo fundamental para desarrollar el entendimiento de los ecosistemas. Nos permite entender cosas que están ocurriendo en el mundo como el calentamiento global, las cosas que nos pasan a nosotros mismos o como en esta caso lo que ocurre con un picaflor de desierto en la región metropolitana”.

Finalmente, consultados sobre la experiencia de ser pasantes de la ROC, todos coinciden que ha sido algo relevante o incluso alucinante, en palabras de Rocío, dado que “he podido aprender más sobre las aves de mi país y me gustaría conversar con muchas personas para contarles nuestro proyecto y que aumente el conocimiento y el cariño por las aves”. También la pasantía ROC ha hecho reflexionar a nuestros jóvenes investigadores sobre su experiencia escolar. Al respecto Millaray comentó: “Siento que ser pasante de la ROC, es algo muy distinto a lo que hago en la escuela. Me gusta poder trabajar con proyectos de este tipo”.

Les deseamos éxito a nuestros pasantes en las actividades de cierre y divulgación de su investigación que está preparando el PAR Explora Región Metropolitana Norte.

Pronto estaremos compartiendo con ustedes las novedades de este club escolar y los resultados preliminares del desafío Picaflor de no-tan al norte ¡del cual aún pueden participar!

Posted on May 20, 2021 05:08 AM by cesarchoapa cesarchoapa

Comments

No comments yet.

Add a Comment

Sign In or Sign Up to add comments