A un año del desafío “Picaflor de no-tan al norte”

8 ABRIL, 2021
A pesar de que son notorios los avances en el conocimiento de las aves de nuestro país, hay muchas cosas que aún son una incógnita para la ornitología nacional. Con esa premisa, el año 2020, nuestra organización lanzó los “100 Desafíos ROC” una invitación a resolver estos misterios de manera colaborativa, integrando a los miles de pajareros y pajareras que a diario observan aves desde distintos puntos del país. En ese contexto es que nace el desafío “Picaflor de no-tan al norte: Buscando al picaflor del norte en la zona central de Chile”, el cual se enfoca en esta llamativa especie que inicialmente era descrita desde el extremo norte hasta la región de Atacama y que luego comenzó a reproducirse en la región de Coquimbo, transformándose en una especie residente y común en dicha región del norte chico. La “expansión” continuó con la región de Valparaíso, para posteriormente, ser registrado de manera relativamente regular en la ciudad de Santiago, levantado allí las preguntas sobre si se trata de individuos errantes o de una población establecida en la región Metropolitana.

Algunos resultados preliminares del desafío:
Gracias a los datos aportados por 55 observadores de aves en eBird hemos logrado entender algunas cosas sobre la presencia de esta especie en la ciudad de Santiago. Por ejemplo, se ha evidenciado una concentración en el sector norte de la ciudad, en comunas como Colina Lampa, Huechuraba y Renca, en dónde incluso se han avistado 4 individuos simultáneamente con permanencia en el lugar. Sin embargo, igualmente existe un registro de picaflor del norte libando flores ornamentales en la comuna de San Joaquín ¡prácticamente al medio de la ciudad! y otro en la zona sur-oriente de Santiago, en la comuna de Puente Alto.

Un dato interesante sobre la presencia del picaflor del norte en la capital es que durante el año de lanzamiento del desafío, es decir, 2020, hubo registros de la especie durante casi todos los meses. No obstante, esto puede deberse a la regularidad de los registros en el Cerro Renca y a la mayor cantidad de observadores atentos al registro de esta especie.

Los registros alojados en eBird, además, han permitido a conocer la flora con la que esta especie interactúa en la región Metropolitana, encontrándose entre ellas, el Abutilón (Abuliton sp), Salvia Rosa (Salvia microphylla) y otras Salvia sp., Ceanoto (Ceanothus sp), Mayú (Sophora macrocarpa), Quintral (Tristerix sp), Eucalipto (Eucalyptus globulus) y Espino (Acacia caven), mostrando mayor predilección por especies introducidas como Abutilon y Salvia, pero interactuando también con flora nativa como el Mayú, Quintral y Espino.

Picaflor de no-tan al norte: una oportunidad para la educación ambiental y la ciencia escolar.
Los desafíos ROC ofrecen preguntas ideales para plantearlas y desarrollarlas en contextos escolares, a través de la utilización pedagógica de eBird, más aún en un escenario en el que la pandemia mantiene muchas escuelas cerradas y sus alumnos y alumnas estudiando desde casa. Es así como el 2020 profesores de la Red de Docentes ROC conformaron un club de ornitología escolar bajo el alero del Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) de Explora, en la región Metropolitana Norte con el picaflor del norte como objeto de estudio.

Se utilizó a esta especie y sus registros en ambientes antrópicos de la región Metropolitana bajo un enfoque didáctico que se dividió en cuatro etapas que se desarrollaron durante todo el 2020, con recopilación de información, introducción de nuevos conceptos y procedimientos, sesiones en línea con observadores de aves y ejercicios de inmersión en la base de datos contenida en eBird, pudiendo desarrollar en los y las estudiantes habilidades de pensamiento crítico, tratamiento de ideas alternativas de los conceptos de especie, adaptación y cambio climático y fortaleciendo aptitudes como la responsabilidad y el trabajo en equipo.

Posteriormente se organizó lo aprendido y se estructuró en productos de redacción científica como posters, videos, informes de investigación y construcción de historias, elementos con los cuales los y las alumnas participaron, durante el pasado noviembre, del 1er Encuentro de Clubes Científicos Escolares organizado por Explora RM Norte, instancia que permitió a estudiantes de distintos establecimientos presentar sus trabajos y demostrar la importancia que este tipo de actividades tienen en la vida académica, social y personal de quienes participan en ellas. Para más detalles de esta experiencia educativa pueden conocer el video que prepararon nuestros pasante ROC del Colegio Santa María de Santiago.

Por ello, creemos que la historia natural bajo un enfoque ornitológico moderno, como lo ofrecen los 100 Desafíos ROC, permiten operar principios asociados a la alfabetización científica y así contribuir a una mejor calidad de la educación científica de niños, niñas y jóvenes.

Finalmente, queremos agradecer a Agustina Hidalgo, Aina Sandoval, Aldo Soto, Alejandra Vásquez, Alexis Ceballos, Amanda Farías, Andrés Díaz, Andrés González, Ariel Cabrera, Carlos Vallejos, Carmen Jorquera, César Piñones, Constanza Marchant, Cristian Pinto, Daniel Canelo, Daniel Terán Danilo Martínez, Darío de la Fuente, Diego Davis, Eduardo Navarro, Edwin French, Esteban Ávila, Eva Cancino, Fabrice Schmitt, Felipe Sepúlveda, Gabriel Olivares, Gilda Valderrama, Gonzalo Donoso, Gonzalo Santibañez, Guillaume Doerig, Huguette Leyton, Isidora Nuñez, Javier Briceño, Jean Paul de la Harpe, Jorge Toledo, José Breinbauer, José Ignacio Catalán, Juan Pablo Gabella, Julia Aviles, Kim Moya, Laura Valdivia, Loreto Caldera, Marcelo Olivares, Mariana S., Mario Madrid, Nelson Contardo, Nicolás González, Nicole Orellana, Pablo Martínez, Rodrigo Barros, Sandra Marchmar, Sergio Rothmann, Shawn Connolly, Susana Velásquez y Vicente Pantoja por los datos que aportaron en eBird, que nos permiten esbozar nuevos entendimientos sobre esta especie y articular esfuerzos de ciencia ciudadana y escolar.

Posted on May 20, 2021 05:13 AM by cesarchoapa cesarchoapa

Comments

No comments yet.

Add a Comment

Sign In or Sign Up to add comments